miércoles, 21 de enero de 2015
La investigación en el Perú, en la actualidad,estamos dentro del ranking , se observa claramente que las primeras 15 universidades americanas ocupan estos lugares antes que cualquier otra, entre ellas estan : Harvard University ,Massachusetts Institute of Technology,
Stanford University, of Michigan University, California Berkeley, Columbia University New York, University of Washington,
A nivel de latino américa, la PUCP ocupa el puesto 31, lejos de otras universidades como la de Sao Paulo, la UNAM, Campinas y la de Chile, las mismas que ocupan los rimeros lugares.
Si queremos lograr un desarrollo en la ciencia y la tecnología, es mediante la investigación científica, y es esto que deberían de ocuparse las universidades peruanas en desarrollar científicos investigadores.
martes, 20 de enero de 2015
El Uso de SpeakApps en la Enseñanza de Lenguas
FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO TECNOLÓGICO EN EL PROCESO DE E-A
Nombres y apellidos del participante: M. Elizabeth Silva V.
Sitio web del recurso (link o enlace): Plataforma Virtual http://www.speakapps.eu
Objetivo o capacidad de aprendizaje: Desarrollo de Competencias de Comunicación Orales en las que el alumno a. reconoce e identifica los principios de la articulación y pronunciación Inglesa de fonemas, sílabas, palabras, frases y oraciones; b. desarrolla estrategias de construcción de ideas (Nociones y funciones comunicativas) de modo significativo a través de la práctica de diálogos, video chats, exposición o blog grabados, juego de roles sobre diversos temas a escoger libremente de la plataforma de actividades acuerdo a su nivel de logro ya adquirido; c. adquiere fluidez y confianza propias para la comprensión y
desempeño de acuerdo a las normas culturales de interacción anglo-sajona,
siguiendo su propia auto-crítica y la retroalimentación del tutor/monitor de
sus sesiones grabadas
Tema o contenido disciplinar: A. Razón para hablar (Tema a escoger de
posibilidades tales como describir, narrar, comparar, argumentar, dialogar, etc); B. Objetivo Específico (Fonético, Léxico, Gramatical,
o Cultural)
Identificación de la Fase instructiva: Esencialmente es la Fase de Desempeño o (Generación de respuestas)
Breve argumentación de la fase (s) de la secuencia instructiva en la que se
utilizará el recurso seleccionado: El desarrollo de la Competencia Oral es muy completa ya que promueve un círculo comunicativo que incluye las fases de Motivación Inicial, Atención (Enfoque en la tarea), Adquisición (Recepción/Escuchar), Retención (Activación de Memoria basada en saber previo); Desempeño (Generación de respuestas) y Retroalimentación por parte del compañero de clase con quien virtualmente está 'comunicado' o la sucesiva retroalimentación 'correctiva/impulsadora' del tutor.
Referencia del sitio web: http://www.speakapps.eu Esta es una plataforma creada por el Language Commons de acuerdo a los estándares de la Referencia Común de Lenguas Extranjeras.
FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO TECNOLÓGICO EN EL PROCESO DE E-A
Estimadas compañeras, El Software
libre Playcomic te permite fomentar la escritura y mejorar la expresión
oral con todo lo relacionado al vocabulario, gramática, uso formal/informal,
contenidos funcionales del lenguaje, desarrollo narrativo y la creatividad)para
así poder fomentar el aprendizaje significativo del alumno.
|
Nombres y apellidos del participante
|
Rosario Sonia Arriola Aquino
|
|
Sitio Web del recurso (link o enlace)
|
http://educalab.es/recursos/historico/ficha?recurso=810
|
|
Objetivo o capacidad de aprendizaje
|
Capacidad a desarrollar por los aprendices:
-Escucha y comprender información general y específica de
textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud
respetuosa y de cooperación.
-Ayuda al alumnado a reflexionar sobre la gramática
de la lengua y utilizarla de forma correcta.
-Proporciona herramientas para expresarse, tanto
de forma oral como por escrito, acerca de temas que les resultarán
interesantes y motivadores.
-Utiliza herramienta interactiva TIC.
-Construcción de aprendizajes significativos
-Desarrolla la expresión escrita de nuestros alumnos
tanto en castellano como en habla inglesa.
- Manifiesta
una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y
uso de la lengua extranjera.
- Se expresa e
interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma
comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.
.Aumenta el grado de motivación del alumno para el
aprendizaje integrando las TICs.
Objetivo a desarrollar por los aprendices:
-Adquirir la capacidad de
comunicarse oralmente y por escrito de
forma eficaz en situaciones habituales de comunicación.
-Desarrollar de la creatividad,
fantasía e imaginación.
-Aumentar el vocabulario útil y
necesario.
-Expresar ideas que requieran el
uso de diferentes tiempos verbales.
-Desarrollar destrezas
comunicativas, tanto receptivas como productivas, con el fin de realizar
intercambios de información dentro y fuera del aula.
-Producir textos orales y
escritos a través de los comic y las historias.
-Apreciar el valor de la lengua
como medio de comunicación con personas que pertenecen a una cultura
diferente y como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales.
|
|
Tema o contenido disciplinar
|
Producción escrita de descripciones, narraciones,
diálogos inmersos en los comics y las historias
|
|
Identificación de la fase instructiva
|
. Fase de motivación
. Fase de retención
. Fase de desempeño
. Fase de retroalimentación
|
|
Breve argumentación (uno o dos párrafos) de la
fase (s) de la
secuencia instructiva en la que se utilizará el recurso seleccionad |
.Fase de Motivación: El objetivo de
esta fase es despertar el interés de los alumnos y activar sus esquemas de
conocimiento. Se pueden utilizar juegos, música, mimo, actividad física video
de juego de roles con su respectivo audio fomentando a la participación de
los estudiantes para desarrollar más
sus capacidades.
Este software cuenta con más de 100 figuras y las
pueden cambiar en diversas situaciones.
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/playcomic/english/index_flash.html
.Fase de Retención: Es necesario asegurarnos de la información
brindada sea procesada y ellas la puedan internalizar para obtener un
aprendizaje más significativo. Consolidamos la información con algunos
recursos que poseemos en la Internet.
. Fase de Desempeño: Creamos diversas situaciones en base a problemas ABP
proporcionando algunas ideas y
contextos situacionales a trabajar para crear su propia historieta. El
profesor será el encargado de transmitir al
alumno las correcciones necesarias para que su producción
literaria sea de calidad.
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/playcomic/english/index_flash.html
. Fase de Retroalimentación: Este
recurso tecnológico ofrece una plataforma interactiva en donde el docente
puede formular ejercicios relacionados con el entorno cotidiano del alumno.
A su vez, podemos interactuar en forma
colaborativa y también pueden hacerlo de forma individual.
Se valorará la capacidad de transformar una
imagen en una pequeña
narración de forma correcta y organizada.
El profesor será el encargado de transmitir al alumno
las correcciones necesarias para que su producción literaria sea de calidad.
|
|
Referencia del sitio Web
|
-Software : Playcomic para la Educación Primaria y Secundaria
Recurso didáctico Juego de rol elaborado para el docente, alumnos y público a través del ITE,
Ministerio de España.
Las actividades de este recurso están elaboradas
por ciclo y bloques de diversos contenidos ( Todos
los relacionados con la expresión escrita: vocabulario, gramática, uso
formal/informal, contenidos funcionales del lenguaje, desarrollo narrativo y
la expresión oral)
Web compatible a todos los navegadores. Sofware
de acceso libre.
Premio INTEF: Tercer Premio a Materiales
Educativos 2009
http://educalab.es/recursos/historico/ficha?recurso=810
|
Ficha pedagógica: Aurasma
El alumno puede comenzar a hablar directamente con su
aplicación, a través de su celular o tablet, obteniendo una respuesta y una conversación interactiva.
Los alumnos pueden crear sus propias simulaciones y prácticar conversaciones e
incluso usar las simulaciones que otros estudiantes hayan creado. |
|
Fase de Motivación
Fase de Atención y percepción selectiva
Fase de Retención
Fase de Generalización
|
|
por ejemplo, desde situaciones simples como saludos hasta situaciones un poco más elaboradas como simular una conversación en una tienda o en una solicitar información variada. |
|
grupo HP y su descarga es gratuita. Si bien ha tenido mucho éxito en el mundo comercial, no han faltado los ingeniosos en utilizarlo también para fines educativos. Es para muchos una nueva versión de los QR. |
|
| Ver tutoriales aqui: https://m.youtube.com/user/AurasmaLite Video demo para el uso de inglés: https://drive.google.com/file/d/0B66QJGdwHZR4b1RjU3k2WFNELTcta0g2Q0owRkNnaEF3dzk0/view?usp=sharing |
FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO TECNOLÓGICO EN EL PRO...
FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO TECNOLÓGICO EN EL PROCESO DE E-A
Estimados compañeros, les comparto el recurso web uso de las líneas de tiempo en procesos educativos, basado en un organizador gráfico. Les recomiendo, compañeros, para todos los cursos es factible, porque responde a un carácter secuencial o periódico de hechos. Fácil de utilizar por los involucrados en el proceso educativo de enseñanza- aprendizaje en el cual se puede insertar imágenes significativas para su aprendizaje.
Nombres y apellidos del Participante | Fiorella Gomez Zuñiga |
Sitio web del recurso (link o enlace) | http://www.eduteka.org/herramientas/21/1 |
Objetivo o capacidad de aprendizaje | Objetivo: - - Ubicar los hechos, eventos o sucesos en su orden de aparición (literatura española). - Argumentar sobre las etapas de la literatura española desde la literatura medieval hasta la vanguardia con la Generación del 27. Puntualizando descripción de autores y obras representativas. Capacidades: - Entender la sucesión como una categoría temporal de la literatura española. - - Reconocer la coexistencia de varios acontecimientos o sucesos. - Desarrollar la capacidad de organización y planificación secuencial. - Promover el aprendizaje visual. |
Tema o contenido disciplinar | Aprendiendo la periodificación o etapas significativas de la literatura española. |
Identificación de la Fase instructiva | Fase de motivación Fase de atención y percepción selectiva Fase de adquisición Fase de retención Fase de generalización Fase de desempeño |
Breve argumentación (uno o dos párrafos) de la fase(s) de la secuencia instructiva en la que se utilizará el recurso seleccionado | - Fase de motivación: Este es un recurso dinámico que el docente lo puede emplear para despertar el interés a través de la selección de imágenes que pudo conseguir en relación a la literatura española. Recordemos que el aprendizaje visual se puede manifestar de múltiples formas, pero esta es una forma práctica de asociar contenidos. Si es posible enseñarles lo fácil que puede trabajar en ello. A modo de motivacional invitarles a observar estos tutoriales de elaboración de líneas de tiempo. - Fase de atención y percepción selectiva: Al observar la línea de tiempo los estudiantes podrán abstraer los contenidos más relevantes. Y entre las preguntas que podrían formular serían: ¿Qué es una línea de tiempo? ¿Cuáles son las características de cada etapa de la literatura española? ¿Qué sucedía en el Perú durante el Medioevo Español? ¿Qué hecho histórico significativo sucedió durante el Teatro de Oro Español?, entre otras preguntas. - Fase de adquisición: A través de una dinámica grupal, los alumnos empiezan a trabajar cada una de las interrogantes que surgieron en un inicio para ello el docente les proporciona material. - Fase de retención: Cada grupo procede a trabajar según el modelo descrito y mostrado por el docente. A partir de la práctica serán capaces de retener la información nueva aprende no solo el contenido, sino también como crear ellos mismos una línea de tiempo. - Fase de Generalización: Los estudiantes a través de la línea de tiempo no solo aprenderán un curso, sino podrán relacionar otros temas con ello. Además ubicarse mejor en un contexto no solamente literario, sino también histórico. - Fase de desempeño: Los alumnos serán capaces no solo de adquirir y asimilar la información brindada por el docente, sino que también podrán poner en practica la elaboración de su línea de tiempo ya no de la literatura española, en general, sino de uno de los autores españoles. |
Referencia del sitio web | Eduteka |
FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO TECNOLÓGICO EN EL PROCESO DE E-A
El Software libre PMB es un SIGB Sistema integrado en gestión de bibliotecas de origen francés desarrollado bajo licencia CeCILL que permite intercambiar, compartir enlazar y descargar información a través de correos, redes sociales generando una base de datos para la investigación y aprendizaje.
| Nombre y apellidos | Antonio Espinoza Ruiz |
| Sitio web del recurso | http://www.sigb.net/ |
| Objetivo o capacidad de aprendizaje | Identificar el tipo de información para el desarrollo del aprendizaje. Promover la participación y colaboración del usuario. |
| Tema o contenido disciplinar |
Software libre, Biblioteca, Catálogo, OPAC 2.0, Web social
|
| Identificación de la Fase instructiva | Fase de motivación, fase de atención, fase de generalización. |
| Breve argumentación (uno o dos párrafos) de la fase (s) de la secuencia instructiva en la que se utilizará el recurso seleccionado |
Fase de motivación:
Permite compartir, comentar y sugerir informacón, además se enlaza con las redes sociales incrementado la difusión, promoción y enriquecimiento informativo.
Además agregar, etiquetas, y/o rankear cualquiera de los ítems que forman parte del catálogo.
Fase de atención:
Facilita al usuario identificar y comprender el tipo de información interactuando, compartiendo referencias bibliográficas, temas enriqueciendo la investigación y el aprendizaje.
Fase de generalización:
Los usuarios generan sus propias recomendaciones, pedidos y descriptores de búsquedas de información.
El usuario puede además gestionar su cuenta, realizando reservas, renovaciones, guardando sus búsquedas en canastas que puede recuperar posteriormente o enviárselas por mail, redes sociales, etc.
|
| Referencia del sitio web | http://www.socialbiblio.com/pmb-sistema-integrado-para-bibliotecas/ http://eprints.rclis.org/24236/1/Uso%20y%20aplicaci%C3%B3n%20de%20herramieantas%202.0.pdf |
FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO TECNOLÓGICO EN EL PROCESO DE E - A
Estimada profesora Lucrecia y compañeros comparto con ustedes esta red educativa escolar que, desde el campo en el que laboro que es la producción editorial, me ha servido mucho para sugerir a los docentes usuarios de nuestros textos una extensa gama para sus sesiones de clase. Esta red educativa escolar se denomina Tiching y en ella, docentes, padres y alumnos encuentran lo necesario para aprender y enseñar mejor.
Estimada profesora Lucrecia y compañeros comparto con ustedes esta red educativa escolar que, desde el campo en el que laboro que es la producción editorial, me ha servido mucho para sugerir a los docentes usuarios de nuestros textos una extensa gama para sus sesiones de clase. Esta red educativa escolar se denomina Tiching y en ella, docentes, padres y alumnos encuentran lo necesario para aprender y enseñar mejor.
|
Nombres y apellidos del participante
|
Luz Elisa Cantuarias Portugal
|
|
Sitio web del recurso (link o enlace)
|
|
|
Objetivo o capacidad de aprendizaje
|
Esta red escolar tiene como objetivo proporcionar recursos para los
docentes según sus necesidades y los requerimientos curriculares. Incluye los
tres niveles de EBR: inicial, primaria y secundaria así como la posibilidad
de formar parte de grupos afines a los intereses del docente.
|
|
Tema o contenido disciplinar
|
Recursos educativos para enriquecer la didáctica de las sesiones de
todas las áreas de EBR.
|
|
Identificación de la fase instructiva
|
Fase de motivación
Fase de atención y percepción selectiva
Fase de desempeño
Fase de generalización
|
|
Breve argumentación (uno
o dos párrafos) de la fase
(s) de la secuencia
instructiva en la que se
utilizará el recurso
seleccionado
|
La argumentación estará centrada en los recursos para el nivel
inicial por ser mi especialidad.
Fase de motivación: Para los
niños de preescolar debemos buscar actividades con mucho movimiento y uso del
cuerpo. Tiching ofrece un sinnúmero de sitios web que contienen canciones,
sesiones de psicomotricidad y videos con diferentes temáticas.
Fase de atención y percepción
selectiva: Tiching brinda recursos para que el niño del nivel inicial
pueda comprender los contenidos que le ofrece el docente con la atención que
se requiere para el aprendizaje de los mismos.
Fase de desempeño: En
Tiching podemos encontrar recursos adecuados para el nivel inicial que nos
permitan comprobar si nuestros niños están comprendiendo las competencias que
queremos alcanzar.
Fase de generalización: Tiching
brinda la posibilidad de encontrar sitios web con orientaciones para que los
más pequeños apliquen lo aprendido en otras situaciones.
|
|
Referencia del sitio web
|
Tiching es una plataforma para compartir y obtener recursos
educativos. Solo hay que registrarse con el correo electrónico y crear una
contraseña. Tiching tiene organizado los recursos por grados de estudio y por
áreas y hace una recopilación ordenada y fácil de acceder a través de un solo
sitio.
Permite organizar los recursos en carpetas, crear secuencias
didácticas y libros digitales además podemos intercambiar experiencias con
colegas de todas partes.
|
FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO TECNOLÓGICO EN EL PROCESO DE E-A
|
Nombres y apellidos del
participante
|
Alejandra Mariella
Villaseca Hernández
|
|
Sitio web del recurso (link
enlace)
|
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales
/programasflash/Medusa/LECTO/LECTO_06/LECTO_06_05/index.html
|
|
Objetivo o capacidad de
aprendizaje
|
Objetivos:
-
Incorporar las TIC como estrategia didáctica para generar un
aprendizaje significativo en los niños y las niñas.
-
Fomentar el trabajo
colaborativo e individual por parte de los niños y las niñas para ser actores principal en su
aprendizaje.
|
|
Tema o contenido disciplinar
|
-
Fomenta el aprendizaje del dígrafo ch.
|
|
Identificación de la Fase
instructiva
|
-
Fase de motivación
-
Fase de aprehensión atención y percepción selectiva
-
Fase de adquisición codificación almacenaje
-
Fase de retención acumulación en la memoria
-
Fase de recuperación de la información
|
|
Breve argumentación ( uno o dos
párrafos) de la fase (s) de la secuencia instructiva en la que se utilizará
el recurso seleccionado
|
Fase
de motivación:
Presentación
del dígrafo ch por la hormiga Charito, los niños y las niñas descubren
algunos nombres de palabras que empiezan con el dígrafo ch.
Fase
de aprehensión atención y percepción selectiva:
Los
niños y las niñas realizan el trazo de la ch mayúscula y minúscula, luego la
hormiga los anima a que armen un rompecabezas de la misma letra.
Fase
de adquisición codificación almacenaje:
Los
niños y las niñas deben identificar la ch entre todas las letras de la caja.
Luego de este proceso deben decodificar la información recibida para
encontrar la ch en distintas palabras que propone la actividad.
Fase
de retención acumulación en la memoria:
Los
niños y las niñas deben analizar la información presentada en la actividad
del silabeo. La información será procesada dentro de la memoria a corto plazo
para determinar la permanencia en la memoria de largo plazo.
Fase
de recuperación de la información:
En
este punto los niños y las niñas, deberán comprobar su aprendizaje a través
de distintas actividades que plantean identificar el dígrafo ch en diferentes
palabras.
|
|
Referencia del sitio web
|
www.gobiernodecanarias.org/ es una organización que se
encarga de velar por la mejora de la calidad educativa.
|
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)