FICHA
PEDAGÓGICA DE RECURSO TECNOLÓGICO
EN EL PROCESO DE E-A
Nombres
y apellidos del participante
|
Karina
Gisela De La Vega Sarmiento
|
Sitio
web del recurso (link o enlace)
|
|
Objetivo
o capacidad de aprendizaje
|
Capacidad: Comprende
la inmersión o flotación de diferentes materiales en el agua y clasifica a
los que se hunden, como más densos que el agua; y a los que flotan, como
menos densos que el agua.
Objetivo: Realizar
experimentos sobre las propiedades generales
de la materia y conocer más sobre la densidad elaborando una tabla de
registro de materiales que flotan en el agua.
|
Tema
o contenido disciplinar
|
Propiedades
generales de la materia
La
densidad
|
Identificación
de la Fase instructiva
|
Fase de motivación
Fase de atención y percepción selectiva |
Breve
argumentación (uno o dos párrafos) de la fase (s) de la secuencia instructiva
en la que se utilizará el recurso seleccionado
|
Fase de motivación: Este recurso se puede
aplicar en la fase de motivación ya que al ingresar a la página web y realizar
el experimento virtual se genera una expectativa en el estudiante y a su vez se
le motiva a realizar la experiencia de manera presencial en el en el laboratorio.
El observar un experimento virtual permite que los estudiantes activen
sus conocimientos previos sobre el tema y facilita al docente a recoger dichos
conocimientos y responder preguntas que se presenten antes de realizarlo.
Fase de atención
y percepción selectiva: Los experimentos virtuales permiten que el
estudiante tome mayor conciencia de los pasos a seguir y haga inferencias sobre
los resultados favoreciendo el proceso de aprendizaje.
La observación de cada paso estimula su atención selectiva y les
permitirá ser más responsables al momento de ponerlo en práctica
animándolos a realizar consultas para esclarecer sus dudas.
|
Referencia del
sitio web
|
|
Buenas noches compañera Karina, me parece interesante el modo instructivo del uso de la herramienta que pueda recrear experimentos, a través del cual el alumnos procederá a elaborarlo de forma activa, plasmando lo observado a través de esta herramienta, llevar lo virtual a una acción física, me parece adecuado mis felicitaciones por brindar este recurso Atte. Juan López.
ResponderEliminarGracias Juan Manuel, los experimentos virtuales son de mucha ayuda tanto para motivar a los estudiantes a realizarlos en el laboratorio de manera presencial o ser la herramienta perfecta para acercarlos a la demostración de una hipótesis cuando el tiempo o la falta de acceso al laboratorio juega en nuestra contra, saludos.
EliminarEstimada Karina:
ResponderEliminarEstuve revisando la página y me parece interesante, ya que se encuentra estructurada de acuerdo a la edad y las áreas que trabajan. El docente puede utilizarla como material de refuerzo en clase.
En relación al enlace donde se recrea los experimentos, presenta una secuencia ordenada describiendo paso a paso la actividad. Es atractiva, ya que presenta animación y las imágenes son claras.
Finalmente, revisando las lecturas y los recursos compartidos me doy cuenta que es importante reflexionar y analizar cada uno de ellos, el docente debe tener en cuenta la pertinencia del diseño, no solo debe ser atractivo por el color o imágenes, sino también debe presentar los objetivo a trabajar, capacidades que se quieren desarrollar y el texto debe tener una secuencia lógica. Muchas gracias por compartirnos este recurso.
Gracias Mildren, esta pagina me ha sido de mucha utilidad ya que como has podido revisar se encuentra estructurada de acuerdo a la edad y las áreas que se trabajan, lo cual permite su aplicación en diferentes grados , saludos
EliminarCompañera, muy dinámica tu presentación para los estudiantes, ya que de esta forma el conocimiento se hace más fácil y comprensible.
ResponderEliminarGracias Carlos, este recurso me ha servido tanto para motivar a los estudiantes como para aclarar algunas puntos y facilitar el aprendizaje en clase.
Eliminarsaludos
Estimada Karina buenas noches.
ResponderEliminarCoincido contigo, los experimentos virtuales son de gran ayuda en la enseñanza de las ciencias; El recurso que presentas permite que los alumnos puedan partir de una actividad virtual que los acerque al descubrimiento de las ciencias. Además, es bien cierto que muchas veces los colegios no cuentan con un laboratorio que permita el desarrollo de estos experimentos elementales.
Revisando el link del recurso, aprecio que se puede adecuar a los diversos grados de primaria, todo depende de las demandas que los alumnos tengan. Los experimentos son básicos y ello, sumado a las animaciones que son muy didácticas, permite que los niños tengan la oportunidad de aprender fácilmente.
Gracias Karina, por compartir este recurso con todos, pues nos permite contar con más herramientas de trabajo para la integración didáctica de las TIC.
Cordialmente.
Buenas noches compañera:
ResponderEliminarLa página que muestras es muy interesante para introducir a los niños en el mundo de la experimentación.
Es un material potencialmente motivador, despierta la curiosidad, ayuda a los niños a plantear hipótesis y luego a razonar sobre el tema de la densidad.
Gracias Karina por brindarnos el recurso, seguramente lo utilizaré en mis clases.
Cecilia
Gracias Edith y Cecilia, muchas veces el tiempo en clases de ciencias queda corto y está en nosotros los docentes aprovechar los recursos que tengamos para sacar el máximo provecho a favor del aprendizaje de los estudiantes.
ResponderEliminarDefinitivamente los experimentos virtuales son una buena alternativa que favorece el aprendizaje colaborativo y muchas veces pueden reemplazar las prácticas de laboratorios en casos que no se tenga acceso a este.
Sin embargo como docentes sabemos que hay habilidades y destrezas que solo se consiguen mediante la manipulación directa de los materiales pero está en nosotros conseguir el equilibrio que nuestros estudiantes necesitan.
Saludos