domingo, 18 de enero de 2015



Distinguida profesora y estimados compañeros, en esta ocasión quisiera compartir un recurso para la enseñanza de las funciones reales de variable real, que se constituye en uno de los temas fundamentales  del área de matemática del nivel de educación secundaria y la base para el estudio del cálculo diferencial e integral a nivel superior. El recurso es el Geogebra que permite a los estudiantes resolver ejercicios en forma Interactiva y dinámica, desarrollar exámenes en línea.

FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO TECNOLÓGICO EN EL PROCESO DE E-A

Apellidos y nombres del participante
VILCHEZ GUIZADO, Jesús
Sitio Web del Recurso (enlace o link)

Tema o contenido disciplinar
Funciones reales de variable real






Competencias u objetivos
Competencias TIC para el estudiante
· Deduce la idea de función real de variable real partir de un vídeo sustentado en problemas de la realidad. 
· Utiliza el Geogebra como recursos TIC para realizar actividades interactivas sobre funciones reales.
· Identifica gráfica y simbólicamente las funciones reales de variable real utilizando software matemático.
· Resuelve ejercicios y problemas sobre funciones reales de variable real en forma interactiva.

Competencias cognitivas
· Identifica el dominio y rango de las funciones reales de variable real representándolos gráficamente.
· Clasifica las funciones reales de variable real identificando su gráfica a partir de su rango y dominio.
· Realiza un estudio analítico de las funciones reales identificando sus condiciones de crecimiento y de decrecimiento.



Identificación de la fase instructiva
Fase de motivación
Fase de atención y percepción selectiva
Fase de adquisición
Fase de recuperación de la información.
Fase de generalización
Fase de desempeño
Fase de evaluación y retroalimentación





Breve argumentación (uno o dos párrafos) de la fase (s) de la secuencia instructiva en la que se utilizará el recurso seleccionado
Fase de Motivación o expectativas.
Se les presenta a los estudiantes un vídeo sobre las relaciones funcionales que existen en las actividades cotidianas que se hace en distintos rubros. Para crear las condiciones propicias para el aprendizaje del tema.

Fase de atención y percepción selectiva
Se pretende que el estudiante participe en clase dando a  conocer sus dudas y preguntas que se generen a partir del  uso del recurso y de las actividades realizadas, ya sea en  forma individual o grupalmente, referido a los problemas planteados en la etapa de motivación.

Fase de adquisición.
Utilizando lápiz y papel realizan ejercicios de tabulación para identificar la relación funcional entre algunos fenómenos y actividades de la realidad que el docente plantea en grupos de estudio. Aquí los estudiantes detectan a priori las nociones de  nación función lineal, función afín, domino, rango, relación inversa y relación directa, entre otras.

Fase de recuperación de la información.
Los estudiantes realizan la reconstrucción y deconstrucción de lo realizado en la etapa anterior, compartiendo sus hallazgos con sus pares de otros grupos para que todos conozcan de las actividades de los otros, donde socializan información con la venia del docente.

Fase de generalización.
Cada grupo de trabajo, a partir de los resultados obtenidos explicará la formalización de la función obtenida identificando su dominio, rango y gráfica, pudiendo expresarlos como modelos matemáticos abstractos de la forma: y = f(x).

Fase de desempeño
El docente y los propios estudiantes verifican su aprendizaje logrado sobre el tema. Desarrollado el análisis e interpretación de las funciones a haciendo uso del Geogebra y verificar el aprendizaje de los estudiantes logrado sobre el tema.

Fase de evaluación y retroalimentación:
Los estudiantes evidencian sus aprendizajes logrados a partir de la resolución de ejercicios a nivel conceptual y procedimental en línea, para luego proceder a un proceso retroalimentación, para subsanar las deficiencias en el aprendizaje logrado detectados a través de los calificativos logrados en la evaluación en línea.


Referencias de sitios Web
Tanto el Geogebra como el Graphmatica son herramientas que nos permiten estudiar las funciones reales a partir de su regla de correspondencia y su gráfica, a partir de ellas se puede obtener sus principales características.
https://www.youtube.com/watch?v=dSzAbFPmWSk
https://www.youtube.com/watch?v=QNUdv7Fn76o
https://www.youtube.com/watch?v=bqlbWVFZwE8
https://www.youtube.com/watch?v=KynN-Q4f_Qg


No hay comentarios:

Publicar un comentario