jueves, 8 de enero de 2015


FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO TECNOLÓGICO EN EL PROCESO DE E-A
Estimados compañeros, qué importante contar con este espacio para  compartir  nuestras experiencias de integración didáctica de las TIC.
Compartiré con ustedes el programa Hot Potatoes, el cual tiene múltiples aplicaciones en el ámbito educativo, y, particularmente, me ha permitido elaborar  materiales didácticos. Este recurso, comprendido dentro de las fases instruccionales de Gagné, básicamente, es utilizado para la fase de desempeño y retroalimentación.
Espero podamos seguir compartiendo experiencias.
Saludos.
Nombres y apellidos del participante
Basaldúa Guzmán; María Sandra
Sitio web del recurso (link o enlace)
Objetivo o capacidad de aprendizaje
Competencias TIC que se potencian para el estudiante
 
ü  Realiza un uso interactivo de las herramientas TIC.
ü  Interactúa entre grupos heterogéneos.
ü  Actúa de forma autónoma y crítica en la resolución de actividades.
 
  Objetivos de sesión articuladas con el uso de las TIC:
 
ü  Identificar las principales características, personajes y acciones de la obra la Odisea.
ü  Ordenar y jerarquizar  información utilizando JMacht, JMix.
ü  Inferir información a partir del análisis de textos utilizando JQuiz, JCross.
ü  Afianzar el fortalecimiento de las competencias lectoras mediante el uso de las tics, con programas en línea a través de JCloze.
ü  Mejorar las habilidades de lectoescritura, ortografía al momento de resolver interactivamente las actividades lúdicas (crucigramas, etc).
Tema o contenido disciplinar
Textos épicos: La Odisea
Identificación de la Fase instructiva
  • Fase de motivación
  • Fase de atención y percepción selectiva
  • Fase de desempeño
  • Fase de retroalimentación
Breve argumentación (uno o dos párrafos) de la fase (s) de la secuencia instructiva en la que se utilizará el recurso seleccionado
  1. Fase de motivación: Dirigimos el comportamiento hacia un objetivo o meta de la actividad. (Actividad JCloze). Los alumnos leen el texto “Ulises y las sirenas” activando algunos conocimientos previos.
  2. Fase de atención y percepción selectiva: Cuando el estudiante, en función de sus expectativas, selecciona un objeto de atención (en este caso solo cierta información para completar espacios) y desatiende la parte restante de la información.
  3. Fase de desempeño: Para evaluar la comprensión lectora en su nivel literal e inferencial, he utilizado JQuiz, el cual también tiene una lectura añadida e indicaciones (aperturadas en la ventanas emergentes) que corroboran la respuesta correcta.
  4. Fase de retroalimentación: Se  confirman las expectativas en el momento, en línea. Los contenidos se evaluaron mediante JMacht (para la secuencia de los viajes de Ulises) JMix (se evaluó la producción escrita a partir del ordenamiento de la expresión de Polifemo,con J Cross infieren lúdicamente algunas características de los personajes.
Referencia del sitio web
“Fuente: Elaboración propia” 
Basaldúa, María (Enero 07 de 2014). La Odisea con Hot potatoes: programa para elaborar ejercicios interactivos. Disponible en http://sandrabasalduaguzman.blogspot.com/
 

16 comentarios:

  1. Estimada María me parece muy interesante este recurso,le has dado varios usos en el área de Comunicación, evaluando la Comprensión que lograron tus estudiantes, así como para que retroalimentes algunos puntos que no estuvieron claros.
    Qué bueno compartie estos recursos que mejorarán nuestra práctica docente. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, Jannina, efectivamente, resulta un recurso importante para articular nuestro trabajo sobre todo como criterio para la evaluación de la comprensión lectora en los estudiantes.
    saludos compañera.

    ResponderEliminar
  3. Sandrita ¡Quiero felicitarte por el blogger que realizaste! Pues sí, efectivamente también considero al igual que Jannina que el recurso que utilizaste es grandioso, puesto que, es muy interactivo y mucho más dinámico para un mejor aprendizaje de los estudiantes.
    Sin duda, para nuestros estudiantes, trabajar de esta manera, desarrollando muchas habilidades y capacidades en todas las áreas y en este caso tú lo hiciste en Comunicación, será mucho más efectiva y finalmente tendremos un aprendizaje significativo.
    Una abrazo
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  4. Efectivamente, Geovanita, gracias por tu comentario. La interactividad y dinamicidad con la que impregnemos nuestras actividades nos llevará a conseguir mejores logros de los aprendizajes.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Estimada compañera, me parece interesante el recurso presentado, acabo de observar el tutorial y es de fácil aplicación, el logro del aprendizaje es factible, a través de este recurso tu abarca varios aspecto evaluativos y constructivos
    en búsqueda del aprendizaje significativo, gracias por mostrar una alternativa para su posterior aplicación en el aula.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, estimado Juan, por tus comentarios. Este recurso es de fácil aplicación como lo dices, solo hay que precisar los contenidos a evaluar y realmente, resulta gratificante cuando los alumnos, de manera lúdica, evalúan sus aprendizajes.
      saludos.

      Eliminar
  6. Felicitaciones Sandra, se muestran diversas actividades que refuerzan el contenido, mediante el recurso. Una consulta cuánto tiempo te tomó diseñar esta página?.
    Saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, María. Sí existen muchas actividades interactivas que posibilitan mejores aprendizajes. Respecto al tiempo, si tienes todo el contenido a evaluar , en un máximo de 2 horas lo tienes listo.
      Saludos.

      Eliminar
  7. Estimada María Sandra, buenas noches. ¡Felicitaciones por el trabajo realizado!.
    Elaborar ejercicios interactivos para nuestros alumnos, permite ajustarlos a las necesidades del grupo con el cual trabajamos, todo lo cual, hace posible que los alumnos aprendan de una manera más interactiva. Un aspecto interesante del recurso que has presentado es que brinda un abanico de posibilidades para que los estudiantes afiancen sus aprendizajes y ello, se evidencia en la secuencia instructiva que has elaborado en la ficha pedagógica.
    ¡Gracias por compartir tu trabajo!. Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Edith. Así es, el trabajo realizado en las aulas se afianza de esta forma de manera exitosa. Podemos recrear situaciones de aprendizaje atractivas para ellos.
      Saludos.

      Eliminar
  8. Buenos días, María Sandra. Excelente trabajo el que nos presentas, ya que nos ofrece la posibilidad de clasificar los ejercicios y aplicarlos de una manera pertinente en función a los grupos que tenemos a nuestro cargo. Me parece muy interesante la formulación instructiva que nos expones. Por otro lado, es valioso el objetivo que se busca en tu propuesta que es lograr en nuestros alumnos un desempeño autónomo y con capacidad crítica.
    María Sandra, Gracias por compartir lo aprendido!
    Saludos
    Helen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, el lograr desarrollar la capacidad crítica, y el aprendizaje autónomo son características de esta herramienta, y bajo la propuesta realizada de los momentos didácticos se inserta muy bien.
      Saludos.

      Eliminar
  9. Bien María, me parece muy bien el análisis que has hecho en la distribución de las fases. Es muy cierto que el programa Hot Potatoes puede estar inserto en cualquiera de las fases instructivas para dar mayor énfasis a nuestra labor docente. Aparte de este programa, también se puede usar JClic, ya tiene una serie de actividades como juegos de memoria, actividades de identificación, exploración, rompecabezas, pantalla de información, asociación que resultan divertidos para los estudiantes y de fácil manejo en la distribución de las fases.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, Carlos, por facilitarme esa información. Destaco de tu comentario la facilidad y el entretenimiento del recurso y lo ratifico en la aplicación del mismo en las fases de Gagné. Muchas gracias por tu comentario.
      Saludos.

      Eliminar
  10. Buenas noches Maria
    He tenido la oportunidad de utilizar el Hot Potatoes en sus diferentes actividades interactivas como lo son: JCross, JMatch, JCloze, JMix y JQuiz, que por su gran versatilidad y fácil diseño se pueden utilizar en las distintas áreas y niveles para nosotros los docentes, Hot Potatoes es un excelente aplicativo que ayuda a dinamizar más el aprendizaje de los estudiantes dando muy buenos resultados. Yo también lo recomiendo. Buen aporte compañera.
    Saludos.
    Fredy

    ResponderEliminar