Buen día
profesora Lucrecia y estimados compañeros:
Les
presento los siguiente recurso educativo- tecnológico, es de mucha
utilidad para los docentes de EBR, en el área de Historia, Geografía y Economía,
también se pueden adaptar a otras áreas.
FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO
TECNOLÓGICO EN EL PROCESO DE E-A
Nombres y apellidos
|
Sophia Elizabeth López
Baldeón
|
Sitio web del recurso
(link o enlace)
|
|
Capacidad de
aprendizaje
|
Capacidad:
Manejo de información
Identifica información
sobre los hechos históricos, geográficos y económicos del Tawantinsuyo.
|
Tema
|
Tawantinsuyo: Origen, desarrollo, organización y
transcendencia cultural.
|
Identificación de la
Fase instructiva
|
Fase
de atención y percepción selectiva
Fase
de retención
Fase de recuperación de la
información
Fase
de generalización
Fase de desempeño
Fase de retroalimentación
|
Breve argumentación
(uno o dos párrafos) de la fase (s) de la secuencia instructiva en la que se
utilizará el recurso seleccionado
|
Fase
de atención y percepción selectiva
Con
este recurso “Libro digital” se debe capturar la atención del alumno, observando
una presentación elaborada por el docente con un tema seleccionado de su área,
de tal manera que al alumno se le informe la capacidad de aprendizaje que
será capaz de hacer al finalizar la sesión.
Fase
de retención
La
docente presenta el tema “El Tawantinsuyo” la cual debe estar organizada de
manera significativamente para luego explicarlo utilizando una variedad de estrategias
y recursos seleccionados por la docente.
Fase de recuperación de la
información
La
docente guía el aprendizaje complementando el tema (La teoría) y la nueva
información que es el recurso a utilizar favoreciendo la codificación para
almacenar la información en la memoria a largo plazo.
Fase
de generalización
Los
estudiantes trabajan un tema en grupos, para poner en práctica el recurso aprendido creando su
propio libro digital, se tienen en cuenta su creatividad.
Fase de desempeño
Los
alumnos reflexionan y evalúan sobre el tema aprendido en la clase a través de
una ficha de Metacognición.
Fase de retroalimentación
Se
le facilita al alumno la oportunidad de utilizar el recurso
aprendido y adquirido con otros temas
del área.
|
Referencia del sitio
web
|
Flippingbook: es
una herramienta que permitirá editar
libros digitales a través de documentos PDF para visualizarlos en un
formato que simula al libro físico.
Con esta aplicación se podrá crear
publicaciones llamativas y originales para hacer mucho más atractivos los
documentos tradicionales.
Tutorial de Flippingbook:
|
Buenas noches estimada Sophia:
ResponderEliminarTe comento que no conocía este recurso, acabo de ingresar a la página y es una muy buena alternativa para poder elaborar nuestras presentaciones a nuestros estudiantes, saliendo un poco de lo cotidiano que es el power point o el word.
Hay un recurso que también comparto con ustedes el PREZI http://prezi.com/ este recurso es el que más uso, hasta mis estudiantes elaboran allí sus presentaciones; espero les sea de ayuda ya que es un recurso gratuito.
Saludos cordiales,
Janet Bazán C.
Buenos días
ResponderEliminarConsidero que el recurso que propones en la ficha que desarollas es algo novedoso e interesante, en una presentación muy dinámica y puede ser una de las alternativas para lelvar a cabo el proceso de enseñanza de la Historia por su obicuidad.
Saludos cordiales,
Jesús
Buenas noches compañera, el recurso presentado es bien practico, revise su aplicación y se puede recrear de manera didáctica para nuestros alumnos, el docente lo presenta y el alumno aplica en futuras exposiciones, desarrollando sus habilidades felicitaciones y gracias por presentar esta herramienta.
ResponderEliminarAtte.
Juan Lopez
Interesante aplicación. Muy parecida a Issuu (http://issuu.com/).
ResponderEliminarEstimada Sophía te agradezco en poner al alcance esta herramienta que como bien mencionas resulta más motivadora que un texto tradicional impreso. Así el estudiante cuenta con herramientas para hacer más dinámico el aprendizaje de un tema en específico. Me parece que es adecuado para todos los niveles ya que al partir de un documento en PDF podemos convertir cuentos infantiles de escaso texto escrito para los niños de inicial, que es mi campo, ya que he visto anteriormente ebooks para este nivel. Lo que no me queda claro luego de navegar en el sitio web es que si es gratuito o hay que adquirirlo.
ResponderEliminarSaludos cordiales
Luz Cantuarias
Buenas noches estimada Sophia: Me parece un recurso muy interesante pues permite que cada uno de nosotros edite su propio libro. El recurso genera una gran motivación pues permite visualizar cómo vamos avanzando en la elaboración de nuestros libros. Otra manera de utilizar la herramienta sería a manera de conclusión de un tema o un bimestre.
ResponderEliminarEstimada compañera, muy interesante el recurso que presentas, porque al ser una herramienta para editar libros nos permite realizar nuestros propios ducumentos, incluso al momento de realizar una sesión de clase.
ResponderEliminar