FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO TECNOLÓGICO EN EL PROCESO DE E-A
Nombre
y apellidos del participante
|
Gabriela
Arizola Velásquez
|
|
Sitio
web del recurso (link de enlace)
|
Animoto: https://animoto.com/dashboard
Video de Culturas en Animoto, Hacer clic AQUÍ. Elaborado por Gabriela Arizola. Edilim: http://www.educalim.com/
Edilim Libro para retroalimentación "Actividades" (elaborado por Gabriela Arizola) lo pueden visualizar on line en el siguiente link:
http://www.chiscos.net/xestor/chs/garizola2012/culturas/culturas.html También lo pueden descargar, para tener el editable y les sirva como ejemplo. (se descargan la carpeta comprimida haciendo clic AQUI e ingresan al archivo con extensión html para que puedan visualizarlo y verlo off line) CmapTools:http://cmap.ihmc.us/products/ (http://cmaptools.uptodown.com/) Dipity: http://www.dipity.com/ |
|
Objetivo
o Capacidad de aprendizaje
|
Conoce el orden cronológico y comprende las principales características
de las culturas Chavín, Paracas, Nazca y Mochica.
|
|
Tema
o contenido disciplinar
|
Culturas
Pre Incas: Primer Horizonte (Chavín, Paracas) e Intermedio Temprano (Nazca y
Mochica)
|
|
Identificación de fase instructiva
|
-
Fase
de motivación.
-
Fase
de recuperación de la información.
-
Fase
de retroalimentación.
|
|
Breve
argumentación de la secuencia instructiva en la que se utilizará el recurso
seleccionado
|
- Fase
de motivación: El alumno observa una presentación en Animoto, elaborada por
la docente, en la cual se presentan imágenes conocidas referentes a las culturas pre incas; con lo que se
motiva y se pretende recoger los saberes previos de los alumnos con respecto
al tema. A partir de ello se realizan las siguientes preguntas a los alumnos.
¿Sobré que tratan estas imágenes? ¿Alguno de ustedes las han visto antes? ¿Qué
saben de éstas imágenes? ¿Dónde más las han observado? ¿Saben a qué cultura
pertenecen?
- Fase
de recuperación de la información: Los alumnos elaboran un mapa conceptual
sobre las características de las culturas
mencionadas (Chavín, Paracas, Nazca y Mochica), para ello utilizan el
programa CmapTools. Luego de ello, los alumnos elaboran en grupos una línea de tiempo utilizando el
programa Dipity. Ambas actividades implican que los alumnos hagan uso de la
información sobre las culturas pre
incas, que ya ha sido procesada en la fase de retención y la recuperen para
poder desarrollar el mapa conceptual y la línea de tiempo.
-
Fase
de retroalimentación: Los alumnos realizan las actividades propuestas en un
libro de 5 páginas de Edilim, previamente elaborado por la docente. En dicho
libro podrán clasificar imágenes de las culturas, responder preguntas con
opciones múltiples, relacionar conceptos con imágenes, ordenar cronológicamente
los nombres de las culturas. El libro interactivo, elaborado en Edilim,
proporciona la retroalimentación al estudiante, a partir del logro de las
actividades propuestas.
|
|
Referencias
del sitio web.
|
Animoto
|
Es
una aplicación on line, que permite hacer videos cortos a partir de imágenes,
con algunos efectos que le brindan una atractiva presentación.
BibliografíaSosa, W. (21-02-2013). Youtube. Recuperado el 12 de 01 de 2015, de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=o-jc9ywpGhM |
CmapTools
|
Es
un recurso web que funciona off line. Se debe descargar y permite a los
alumnos hacer mapas conceptuales a partir de palabras y nexos. Además, se
pueden insertar imágenes que acompañen los conceptos.
|
|
Dipity
|
Es
un recurso on line para hacer líneas de tiempo, ya sea de manera individual o
colaborativas. En la construcción de las líneas de tiempo puedes ir agregando
fotos, videos y hasta enlaces con más información.
|
|
Edilim
|
Es
recurso web que funciona off line. Se descarga y tiene una versión portable.
Permite al docente elaborar actividades interactivas multimedia de retroalimentación
del aprendizaje, a través de diversas plantillas que van formando un libro.
El archivo es editable y el producto final, que se le brinda al alumno, puede ser
ejecutado en cualquier navegador.
Bibliografía
Fran Macías. (2006). Lim. Recuperado el 12 de 01
de 2015, de Lim: http://www.educalim.com/ccrear.htm
|
|
Estimada Gabriela:
ResponderEliminarInteresante el recurso web Dipity para hacer líneas de tiempo, para registrar hechos históricos cronológicamente, biografías u otros, de manera interactiva con fotos, vídeos, música u otra información que se puede extraer también de las redes sociales, gracias por tu aporte, ahora tengo una nueva herramienta para el curso de Historia.
Gabriela, trabajar con el programa CmapTool es realmente interesante, debido a que se puede insertar no solamente palabras textuales, sino imágenes, videos y hasta otro cmap dentro del principal. He trabajado anteriormente con él y puedo dar fe del agrado que se genera en el aula.
ResponderEliminarEstimada Gabriela, gracias por tu aporte. Conocía de Edilim y Cmaptools, pero Dipity me parece muy interesante sobretodo porque puedes agregar fotos, videos y demás. Saludos.
ResponderEliminarGracias Nely, Carlos y María: Esta aplicación de Dipity, desarrolla capacidades y competencias ligadas al área de personal social en primaria y ciencias sociales en el nivel secundario.
ResponderEliminar