viernes, 9 de enero de 2015


Ficha Pedagógica de Recurso Tecnológico

en el Proceso de E-A


Estimados colegas, resalto la importancia de poder compartir nuestras experiencias y edificar en gran manera nuestra practicas pedagógicas mediante la integración didáctica de la TIC.

El presente trabajo que les presento a continuación está relacionado con la civilización romana, a través de la muestra de videos  se busca en un primer momento captar el interés de los alumnos y al final retroalimentar y consolidar sus aprendizajes.

De antemano les agradezco sus aportes, que pretenden mejorar constructivamente lo elaborado por mi persona.

 
Nombres y apellidos
del participante
 
 
·         Juan Manuel López Ayala
 
Sitio web del recurso
(Link o enlace)
 
 
 
Objetivo o capacidad
de Aprendizaje
 
·         Identificar los principales Monumento
         Romanos y su papel en el desarrollo de los  
         principales acontecimientos históricos de la
         civilización romana.
 
 
Tema o Contenido
Disciplinar
 
 
·         El Legado Cultural de Roma
 
Identificación de la
Fase instructiva
 
·         Fase de Motivación.
·         Fase de Retroalimentación
 
 
 
Breve Argumentación de
la fase de la secuencia
instructiva en la que se
utilizara el recurso
 seleccionado
 
 
·         Fase de Motivación: al inicio de la clase el
         profesor presenta un video  en el cual se muestra
         la estructura del Coliseo Romano y su
         trascendencia como escenario histórico de la
         civilización romana.
 
·         Fase de Retroalimentación: alumnos reconocen
         principales monumentos históricos romanos y 
         sus principales características arquitectónicas
         mostradas a través de un video animado en 3D.
 
 
 
Referencia del
sitio web
 
·         http://www.Youtube.com.pe
·         http://www.Eduteka.com.pe
 




 

3 comentarios:

  1. Estimado Juan Manuel el recurso que nos presentan calza perfectamente para aprender sobre cualquier hecho de la historia, y más aún con los efectos de la animación 3D, felicitaciones por aprovechar muy bien este recurso con tus estudiantes
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Juan Manuel, el uso didáctico del video en las aulas resulta de gran ayuda para el desenvolvimiento de las clases y para facilitar los aprendizajes, ya que los conocimientos se adquieren de manera dinámica y significativa y podemos captar su atención por más tiempo. Te felicito por articularlos a tus sesiones.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. El tema me parece muy interesante, la proyección inicial de los monumentos podrían servir a la vez para detectar los saberes previos y luego llegar al conflicto cognitivo. Me parece que debía utilizarse la proyección también para la fase de la adquisición, mostrando las características de los monumentos, su ubicación etc. En la retroalimetación me parece adecuado.

    ResponderEliminar