martes, 20 de enero de 2015

FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO TECNOLÓGICO EN EL PRO...

FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO TECNOLÓGICO EN EL PROCESO DE E-A

Estimados compañeros, les comparto el  recurso web uso de las líneas de tiempo en procesos educativos, basado en un organizador gráfico. Les recomiendo, compañeros, para todos los cursos es factible, porque responde a un carácter secuencial o periódico de hechos. Fácil de utilizar por los involucrados en el proceso educativo de enseñanza- aprendizaje en el cual se puede insertar imágenes significativas para su aprendizaje. 

Nombres y apellidos del Participante
Fiorella Gomez Zuñiga
Sitio web del recurso (link o enlace)
http://www.eduteka.org/herramientas/21/1
Objetivo o capacidad de aprendizaje
Objetivo:
-       - Ubicar los hechos, eventos o sucesos en su orden de aparición (literatura española).
      - Argumentar sobre las etapas de la literatura española desde la literatura medieval hasta la vanguardia con la Generación del 27. Puntualizando descripción de autores y obras representativas.

Capacidades:
- Entender la sucesión como una categoría temporal de la literatura española.
-        - Reconocer la coexistencia de varios acontecimientos o sucesos.
       - Desarrollar la capacidad de organización y planificación secuencial.
       - Promover el aprendizaje visual.
Tema o contenido disciplinar
Aprendiendo la periodificación o etapas significativas de la literatura española.
Identificación de la Fase instructiva
Fase de motivación
Fase de atención y percepción selectiva
Fase de adquisición
Fase de retención
Fase de generalización
Fase de desempeño
Breve argumentación (uno o dos párrafos) de la fase(s) de la secuencia instructiva en la que se utilizará el recurso seleccionado
- Fase de motivación: Este es un recurso dinámico que el docente lo puede emplear para despertar el interés a través de la selección de imágenes que pudo conseguir en relación a la literatura española. Recordemos que el aprendizaje visual se puede manifestar de múltiples formas, pero esta es una forma práctica de asociar contenidos. Si es posible enseñarles lo fácil que puede trabajar en ello.


A modo de motivacional invitarles a observar estos tutoriales de elaboración de líneas de tiempo.

- Fase de atención y percepción selectiva: Al observar la línea de tiempo los estudiantes podrán abstraer los contenidos más relevantes. Y entre las preguntas que podrían formular serían: ¿Qué es una línea de tiempo? ¿Cuáles son las características de cada etapa de la literatura española? ¿Qué sucedía en el Perú durante el Medioevo Español? ¿Qué hecho histórico significativo sucedió durante el Teatro de Oro Español?, entre otras preguntas.

- Fase de adquisición:
A través de una dinámica grupal, los alumnos empiezan  a trabajar cada una de las interrogantes que surgieron en un inicio para ello el docente les proporciona material.

- Fase de retención: Cada grupo procede a trabajar según el modelo descrito y mostrado por el docente. A partir de la práctica serán capaces de retener la información nueva aprende no solo el contenido, sino también como crear ellos mismos una línea de tiempo.

- Fase de Generalización: Los estudiantes a través de la línea de tiempo no solo aprenderán un curso, sino podrán relacionar otros temas con ello. Además ubicarse mejor en un contexto no solamente literario, sino también histórico.

- Fase de desempeño: Los alumnos serán capaces no solo de adquirir y asimilar la información brindada por el docente, sino que también podrán poner en practica la elaboración de su línea de tiempo ya no de la literatura española, en general, sino de uno de los autores españoles.

Referencia del sitio web
Eduteka

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. La organizadores gráficos entre los que se encuentra la linea del tiempo le permite al estudiante desarrollar el aprendizaje visual y le ayuda a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar información, relacionando e integrando la nueva información a la que ya poseen.
    Añadiría las siguientes capacidades para aprovechamiento pedagógico de esta útil herramienta:
    * Identificar unidades de tiempo (milenios, siglos, años, meses, etc)
    * Reconocer hechos o eventos importantes de diferentes áreas curriculares.
    * Discriminar hechos históricos relevantes para las sociedades actuales

    Serge Evangelista Ricci.
    Nota: Profesora le linkeo mi trabajo:
    http://las-tic-en-el-proceso-ea.blogspot.com/2015/01/tic-en-el-proceso-de-e-a.html?showComment=1421813612400#c2596184300365409274

    ResponderEliminar