FICHA PEDAGÓGICA DE RECURSO
TECNOLÓGICO EN EL PROCESO DE E-A
La línea de tiempo es una técnica de representación gráfica que permite organizar y visualizar eventos o límites dentro de periodos cortos, medianos o largos (años, lustros, décadas, siglos, milenios). En dicha línea se pueden representar la duración de los procesos, hechos y acontecimientos y darnos cuenta de cuáles suceden al mismo tiempo, cuánto tiempo duran, cómo se relacionan y en qué momento se produjeron. Como señala Díaz-Barriga & Hernández[1], las Líneas de Tiempo "son útiles para la enseñanza de conocimiento histórico porque por medio de estas se pueden observar y representar visualmente las relaciones de anterioridad y posterioridad entre eventos o acontecimientos, comprender las unidades de medida y los intervalos temporales, la noción de sincronicidad y diacronicidad dentro de un periodo histórico y pueden dar paso al entendimiento de la causalidad histórica".Dipity es una herramienta que permite crear, compartir y embeber Líneas de Tiempo interactivas y visualmente atractivas que integran video, audio, imágenes, textos, enlaces, ubicaciones geográficas y marcas de tiempo.
| Nombres y apellidos del participante | Katherine Paulina Quispe Castillo |
| Sitio web del recurso (link o enlace) | http://www.eduteka.org/Objetos/Dipity/player.html |
| Objetivo o capacidad de aprendizaje | Conoce y ubica las etapas de la Historia del Perú Antiguo según la periodización de John Rowe en una línea de tiempo. Explica la diferencia entre el término “horizonte” e “intermedio” usado en la periodización de John Rowe. |
| Tema o contenido disciplinar |
Periodización del Perú Antiguo
|
| Identificación de la Fase instructiva | Fase de motivación, fase de aprehensión, fase de adquisición, fase de retención, fase de recuperación. |
| Breve argumentación (uno o dos párrafos) de la fase (s) de la secuencia instructiva en la que se utilizará el recurso seleccionado |
Fase de motivación:
Se muestra una línea de tiempo elaborada por el docente. La línea de tiempo genera un gran impacto en los estudiantes pues es interactiva y visualmente atractiva.
Fase de aprehensión atención y percepción selectiva:
Los estudiantes con el profesor elaboran una línea de tiempo. Durante la elaboración dela línea de tiempo, los estudiantes centran la atención e identifican los elementos de la línea de tiempo. Se puede ingresar nuevo eventos, fotos y videos. Fase de adquisición codificación almacenaje: En el proceso de elaboración de la línea de tiempo, los estudiantes codifican la información (etapas de la Historia del Perú Antiguo). El recurso Dipity permite trabajar en grupos. Ello facilita el paso de la memoria de corto plazo a la memoria de largo plazo. Fase de retención acumulación en la memoria: Lo estudiantes analizan la información presentada en la línea de tiempo. Ello permitirá que comparen y señalen las diferencias entre los términos horizonte e intermedio. Así se permitirá que la información sea procesada dentro de la memoria a corto plazo para determinar la permanencia en la memoria de largo plazo. Fase de recuperación de la información: Los estudiantes mediante la co evaluación calificarán sus trabajos. Así, recuperarán la información sobre las etapas de la Historia del Perú Antiguo desde memoria de largo plazo, para lo cual se sigue el mismo camino de codificación seguido para guardarlo. |
| Referencia del sitio web | López, J. (2014). Uso de Líneas de Tiempo en procesos educativos. Recuperado de http://www.eduteka.org/ http://www.eduteka.org/herramientas/21/1 Muñoz, F. (12 de junio de 2009). Líneas del tiempo interactivas en el aula con Dipity. Educacontic. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.educacontic.es/blog/lineas-del-tiempo-interactivas-en-el-aula-con-dipity |
[1] Díaz-Barriga, Frida & Hernández, Gerardo (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.
Estimada Katherine:
ResponderEliminarDefinitivamente, la línea de tiempo es uno de los recursos con los cuales podemos contar y no solamente en los cursos de letras, sino también en los demás. Por otro lado promueve al alumno una visión más completa de la realidad descrita por medio de la línea de tiempo. Gracias a ella el alumno no solo conoce un tema sino que asocia a ese otros temas más. Su aplicación es fácil, por ello, la oportunidad para enseñarles a trabajar en ello a nuestros alumnos. Hay muchos tutoriales que nos pueden ayudar al respecto.
Hola Fiorella: Estoy de acuerdo, la línea de tiempo es una buena técnica para trabajar en nuestras clases, en especial la capacidad de temporalidad del área de HGE. Me pareció muy buena la herramienta Dipity, existen muchas herramientas que podemos elegir.
ResponderEliminar